Arquitectura
Empresa especializada en el área de la arquitectura referida a regularizaciones de vivienda, habilitaciones comerciales, tasaciones y patologías edilicias contando con equipamiento de última tecnología.

Arquitectura Legal

Especializados en Informes tecnicos de construcción, Tasaciones, como peritos habilitados ante el Poder Judicial, realizamos informes tecnicos y asesoramiento referido a situaciones legales.
Realizamos informes técnicos en referencia a patologías edilicias y tasaciones para particulares y Poder Judicial.
La habilitación de bomberos es un trámite imprescindible para prevenir incendios y es fundamental todo comercio, industria y edificio de viviendas.
A raíz de los cambios realizados por la intendencia con la Resolución 149/22 es lo primero que se debe gestionar. Dicho trámite no es solo un requisito normativo, sino para cuidar y prevenir incendios. Como técnicos habilitados, especialistas en proyectos contra incendios Unit estamos preparados para diseñar y habilitar cualquier tipo de edificio de viviendas, local comercial o industrial mediante el Decreto N° 372/023.

Habilitación
de Bomberos


Habilitación
Edilicia

Trámite a través del cual se concede la habilitación del local comercial en el que se desarrollan diferentes actividades según condiciones reglamentarias de habitabilidad e higiene establecidas en el digesto departamental.
Es exigida para cualquier local comercial o industrial. Para gestionar estos trámites se debe contar con profesionales técnicos en la materia. Te ofrecemos un servicio personalizado y una gestión eficiente para resolver tus habilitaciones en menos tiempo.
El Trámite SIME es requerido para la habilitación de locales comerciales e industriales y sus características particulares, como por ejemplo, maquinaria, ventilación, aire acondicionado, estaciones de servicio, GLP, etc.
Hacemos proyectos de ventilación y acondicionamiento, cumpliendo con las normativas establecidas por la Intendencia de Montevideo. Gestionamos las habilitaciones correspondientes ante SIME en la IMM, brindando un asesoramiento integral en un proyecto que contempla tecnología e infraestructura.

Habilitación Sime


Habilitación
Bromatológica

La Habilitación Bromatológica en Uruguay es requerida por las autoridades municipales para cualquier empresa alimentaria que industrialice, importe, almacene, procese, fraccione, elabore y distribuya alimentos y bebidas, en aras de obtener la inocuidad de los productos que consume la población.
Para todo ello y cualquiera sea el tipo de local que maneje productos alimenticios, es necesario contar con la autorización oficial, de acuerdo con la naturaleza del alimento considerado. El no contar con dicha Habilitación es plausible de sanciones y clausura del local comercial por parte de la intendencia competente. Dentro de los requisitos más importantes se destaca presentar según el rubro y tipo de local, Manuales de Procedimientos de limpieza y de “buenas prácticas alimentarias”, Declaración Jurada de residuos sólidos no domiciliarios, entre otros requisitos. Es fundamental también conocer los requerimientos edilicios con que debe contar el local para tener su actividad en forma higiénica y ordenada, y sin riesgo para la salud humana. En Montevideo según Resolución 3389/21 se permite la habilitación a locales amigables con las mascotas los cuales deben cumplir con normativa específica. Gestión de habilitaciones de bromatología en Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).
Las carnicerías y pollerías deben tramitar la habilitación ante el INAC, incluyendo sus áreas anexas.
Para habilitar un local ante el Instituto Nacional de Carnes (INAC), es necesario cumplir con una serie de requisitos que aseguren el cumplimiento de normas edilicias y sanitarias, la correcta manipulación, almacenamiento y transporte de productos cárnicos.
Técnicos capacitados y habilitados por INAC para realizar habilitaciones.

Habilitación
INAC


Instalación de elementos publicitarios

Trámite para gestionar la autorización de cualquier elemento publicitario y de propaganda en bienes de dominio privado pero visibles desde el espacio público.
Realizamos habilitación de cartelería y toldos en locales comerciales e industriales.
Se presenta para su habilitación ante la Unidad de Contralor Publicidad, Señalética y Comunicación de la IM; rigiéndose por la normativa departamental. Este trámite lo deben realizar todos los locales comerciales que posean elementos de publicidad.
La habilitación local del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Uruguay es un trámite necesario para que empresas de diversos rubros puedan operar legalmente, especialmente aquellas relacionadas con alimentos, cosméticos, domisanitarios, productos médicos y servicios de salud. Este proceso implica la presentación de planos acorde a la normativa vigente y memoria de edificación, entre otros documentos.

Habilitación sanitaria (MSP)


Certificaciones de inmuebles

Certificado de antigüedad de las construcciones / certificado de arquitecto.
Documento mediante el cual el profesional certificará si existen o no obras realizadas en los últimos 10 años. Dicho certificado es necesario para la solicitud de Certificado Especial. También es requerido por entidades bancos al momento de hipotecar un inmueble, requiriéndose en estos casos además detalle de información sobre permiso de construcción, estado del inmueble, habitabilidad, cumplimiento de normativa y condiciones estructurales.
La Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) es la declaración de las obras existentes en el padrón, para que puedan ser avaluadas e incorporadas a la base informática.
Mediante esta gestión se actualiza la cédula catastral y el Valor Catastral de las construcciones considerando tipo de construcción, año, estado y área. La actualización catastral es un requerimiento legal. (Artículo 178 Ley 17296, Decreto 235/002 y Decreto 420/004).

Caracterizaciones urbanas


Regularizaciones
ante BPS

Toda obra de construcción requiere ser inscripta ante B.P.S. y se deben realizar los aportes correspondientes bajo la ley 14411.
Comprende a la inscripción de actividades de construcción que haya desarrollado cualquier persona física o jurídica, no registrada en tiempo y forma. Comprende tanto obras nuevas como reformas, ampliaciones o demoliciones con una antigüedad de hasta 10 años civiles. Es requisito fundamental para procesos como por ejemplo compraventa de inmuebles e hipotecas.
La regularización consiste en la presentación de planos y demás documentos requeridos para gestionar ante Intendencia del departamento la habilitación de planos correspondientes.
Las construcciones realizadas sin solicitar permiso de construcción en la Intendencia, son pasibles de multa por encontrarse fuera de la normativa. (áreas de las habitaciones, iluminación y ventilación mínima, afectaciones etc.)

Regularizaciones ante intendencia


Patologías de
la construcción

Debido a nuestra constante capacitación y nuestra trayectoria Baldi es un Estudio de referencia en el diagnóstico y tratamiento de patologías de la construcción.
Nuestra constante asistencia a Cursos, congreso y seminarios de actualización, la formación de nuestros técnicos y el permanente intercambio con profesionales nos habilita a aplicar en nuestro trabajo los conocimientos, tecnología y procedimientos más actualizado con el más calificado equipo. Esto nos permite realizar informes técnicos para particulares y empresas, encontrar el origen y la solución a los problemas constructivos como también asesorar en procesos judiciales como peritos habilitados.
Empresa especializada en el área de la arquitectura referida a regularizaciones de vivienda, habilitaciones comerciales, tasaciones y patologías edilicias contando con equipamiento de última tecnología.

Arquitectura Legal

Especializados en Informes tecnicos de construcción, Tasaciones, como peritos habilitados ante el Poder Judicial, realizamos informes tecnicos y asesoramiento referido a situaciones legales.
Realizamos informes técnicos en referencia a patologías edilicias y tasaciones para particulares y Poder Judicial.

Habilitación
de Bomberos

La habilitación de bomberos es un trámite imprescindible para prevenir incendios y es fundamental todo comercio, industria y edificio de viviendas.
A raíz de los cambios realizados por la intendencia con la Resolución 149/22 es lo primero que se debe gestionar. Dicho trámite no es solo un requisito normativo, sino para cuidar y prevenir incendios. Como técnicos habilitados, especialistas en proyectos contra incendios Unit estamos preparados para diseñar y habilitar cualquier tipo de edificio de viviendas, local comercial o industrial mediante el Decreto N° 372/023.

Habilitación
Edilicia

Trámite a través del cual se concede la habilitación del local comercial en el que se desarrollan diferentes actividades según condiciones reglamentarias de habitabilidad e higiene establecidas en el digesto departamental.
Es exigida para cualquier local comercial o industrial. Para gestionar estos trámites se debe contar con profesionales técnicos en la materia. Te ofrecemos un servicio personalizado y una gestión eficiente para resolver tus habilitaciones en menos tiempo.

Habilitación Sime

El Trámite SIME es requerido para la habilitación de locales comerciales e industriales y sus características particulares, como por ejemplo, maquinaria, ventilación, aire acondicionado, estaciones de servicio, GLP, etc.
Hacemos proyectos de ventilación y acondicionamiento, cumpliendo con las normativas establecidas por la Intendencia de Montevideo. Gestionamos las habilitaciones correspondientes ante SIME en la IMM, brindando un asesoramiento integral en un proyecto que contempla tecnología e infraestructura.

Habilitación
Bromatológica

La Habilitación Bromatológica en Uruguay es requerida por las autoridades municipales para cualquier empresa alimentaria que industrialice, importe, almacene, procese, fraccione, elabore y distribuya alimentos y bebidas, en aras de obtener la inocuidad de los productos que consume la población.
Para todo ello y cualquiera sea el tipo de local que maneje productos alimenticios, es necesario contar con la autorización oficial, de acuerdo con la naturaleza del alimento considerado. El no contar con dicha Habilitación es plausible de sanciones y clausura del local comercial por parte de la intendencia competente. Dentro de los requisitos más importantes se destaca presentar según el rubro y tipo de local, Manuales de Procedimientos de limpieza y de “buenas prácticas alimentarias”, Declaración Jurada de residuos sólidos no domiciliarios, entre otros requisitos. Es fundamental también conocer los requerimientos edilicios con que debe contar el local para tener su actividad en forma higiénica y ordenada, y sin riesgo para la salud humana. En Montevideo según Resolución 3389/21 se permite la habilitación a locales amigables con las mascotas los cuales deben cumplir con normativa específica. Gestión de habilitaciones de bromatología en Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).

Habilitación
INAC

Las carnicerías y pollerías deben tramitar la habilitación ante el INAC, incluyendo sus áreas anexas.
Para habilitar un local ante el Instituto Nacional de Carnes (INAC), es necesario cumplir con una serie de requisitos que aseguren el cumplimiento de normas edilicias y sanitarias, la correcta manipulación, almacenamiento y transporte de productos cárnicos.
Técnicos capacitados y habilitados por INAC para realizar habilitaciones.

Instalación de elementos publicitarios

Trámite para gestionar la autorización de cualquier elemento publicitario y de propaganda en bienes de dominio privado pero visibles desde el espacio público.
Realizamos habilitación de cartelería y toldos en locales comerciales e industriales.
Se presenta para su habilitación ante la Unidad de Contralor Publicidad, Señalética y Comunicación de la IM; rigiéndose por la normativa departamental. Este trámite lo deben realizar todos los locales comerciales que posean elementos de publicidad.

Habilitación sanitaria (MSP)

La habilitación local del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Uruguay es un trámite necesario para que empresas de diversos rubros puedan operar legalmente, especialmente aquellas relacionadas con alimentos, cosméticos, domisanitarios, productos médicos y servicios de salud. Este proceso implica la presentación de planos acorde a la normativa vigente y memoria de edificación, entre otros documentos.

Certificaciones de inmuebles

Certificado de antigüedad de las construcciones / certificado de arquitecto.
Documento mediante el cual el profesional certificará si existen o no obras realizadas en los últimos 10 años. Dicho certificado es necesario para la solicitud de Certificado Especial. También es requerido por entidades bancos al momento de hipotecar un inmueble, requiriéndose en estos casos además detalle de información sobre permiso de construcción, estado del inmueble, habitabilidad, cumplimiento de normativa y condiciones estructurales.

Caracterizaciones urbanas

La Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU) es la declaración de las obras existentes en el padrón, para que puedan ser avaluadas e incorporadas a la base informática.
Mediante esta gestión se actualiza la cédula catastral y el Valor Catastral de las construcciones considerando tipo de construcción, año, estado y área. La actualización catastral es un requerimiento legal. (Artículo 178 Ley 17296, Decreto 235/002 y Decreto 420/004).

Regularizaciones
ante BPS

Toda obra de construcción requiere ser inscripta ante B.P.S. y se deben realizar los aportes correspondientes bajo la ley 14411.
Comprende a la inscripción de actividades de construcción que haya desarrollado cualquier persona física o jurídica, no registrada en tiempo y forma. Comprende tanto obras nuevas como reformas, ampliaciones o demoliciones con una antigüedad de hasta 10 años civiles. Es requisito fundamental para procesos como por ejemplo compraventa de inmuebles e hipotecas.

Regularizaciones ante intendencia

La regularización consiste en la presentación de planos y demás documentos requeridos para gestionar ante Intendencia del departamento la habilitación de planos correspondientes.
Las construcciones realizadas sin solicitar permiso de construcción en la Intendencia, son pasibles de multa por encontrarse fuera de la normativa. (áreas de las habitaciones, iluminación y ventilación mínima, afectaciones etc.)

Patologías de
la construcción

Debido a nuestra constante capacitación y nuestra trayectoria Baldi es un Estudio de referencia en el diagnóstico y tratamiento de patologías de la construcción.
Nuestra constante asistencia a Cursos, congreso y seminarios de actualización, la formación de nuestros técnicos y el permanente intercambio con profesionales nos habilita a aplicar en nuestro trabajo los conocimientos, tecnología y procedimientos más actualizado con el más calificado equipo. Esto nos permite realizar informes técnicos para particulares y empresas, encontrar el origen y la solución a los problemas constructivos como también asesorar en procesos judiciales como peritos habilitados.

Tasaciones

Valuación y consultoría inmobiliaria, avalúo de inmuebles urbanos y rurales. Peritos habilitados, formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia en el mercado y con un elevado nivel de satisfacción y fidelidad en nuestros clientes. Nuestro Estudio cuenta con cobertura nacional a través de una red de profesionales capacitados, lo que nos permite brindar un servicio más ágil y competitivo, alineado con la realidad de nuestra plaza, trabajando además para la Agencia Nacional de Vivienda de forma supranumeraria y el Poder Judicial como peritos habilitados. Nuestra visión es profesionalizar el servicio de tasaciones en el sistema financiero uruguayo, basándonos en el know-how adquirido, profesionalismo y capacidad técnica de nuestros tasadores y generando valor agregado para nuestros clientes.
- Inmuebles residenciales
- Terrenos y Solares
- Locales Comerciales
- Oficinas
- Establecimientos Rurales

Gestoría en Construcción

Inscripción, Administración y cierre de Obras de Construcción. Regularización ante BPS. Ofrecemos el servicio completo de Administración de obras de Construcción. Realizamos todos los trámites tanto en dependencias públicas como privadas brindando un servico rápido y eficiente para optimizar su tiempo.
- Inscripción y cierre de obra en BPS
- Inscripción y cierre de obra en MTSS
- Inscripción y cierre de obra en DGI
- Inscripción y cierre de obra en FOCER (Fondos de la Construcción)
- Recibos de sueldo mensuales
- Declaración Nominada Mensual BPS
- Declaración FOCER Mensual
- Declaración IVA agregación de valor en la construcción en DGI
- Regularización de obras de construcción realizadas con menos de 10 años
- Certificado de antigüedad de construcciones
