Habilitaciónes


La habilitación de bomberos es un trámite imprescindible para prevenir incendios y es fundamental todo comercio, industria y edificio de viviendas.

 

A raíz de los cambios realizados por la intendencia con la Resolución 149/22 es lo primero que se debe gestionar. Dicho trámite no es solo un requisito normativo, sino para cuidar y prevenir incendios. Como técnicos habilitados, especialistas en proyectos contra incendios Unit estamos preparados para diseñar y habilitar cualquier tipo de edificio de viviendas, local comercial o industrial mediante el Decreto N° 372/023.


Trámite a través del cual se concede la habilitación del local comercial en el que se desarrollan diferentes actividades según condiciones reglamentarias de habitabilidad e higiene establecidas en el digesto departamental.

 

Es exigida para cualquier local comercial o industrial. Para gestionar estos trámites se debe contar con profesionales técnicos en la materia. Te ofrecemos un servicio personalizado y una gestión eficiente para resolver tus habilitaciones en menos tiempo.


El Trámite SIME es requerido para la habilitación de locales comerciales e industriales y sus características particulares, como por ejemplo, maquinaria, ventilación, aire acondicionado, estaciones de servicio, GLP, etc.

 

Hacemos proyectos de ventilación y acondicionamiento, cumpliendo con las normativas establecidas por la Intendencia de Montevideo. Gestionamos las habilitaciones correspondientes ante SIME en la IMM, brindando un asesoramiento integral en un proyecto que contempla tecnología e infraestructura.


La Habilitación Bromatológica en Uruguay es requerida por las autoridades municipales para cualquier empresa alimentaria que industrialice, importe, almacene, procese, fraccione, elabore y distribuya alimentos y bebidas, en aras de obtener la inocuidad de los productos que consume la población.

 

Para todo ello y cualquiera sea el tipo de local que maneje productos alimenticios, es necesario contar con la autorización oficial, de acuerdo con la naturaleza del alimento considerado. El no contar con dicha Habilitación es plausible de sanciones y clausura del local comercial por parte de la intendencia competente. Dentro de los requisitos más importantes se destaca presentar según el rubro y tipo de local, Manuales de Procedimientos de limpieza y de “buenas prácticas alimentarias”, Declaración Jurada de residuos sólidos no domiciliarios, entre otros requisitos. Es fundamental también conocer los requerimientos edilicios con que debe contar el local para tener su actividad en forma higiénica y ordenada, y sin riesgo para la salud humana. En Montevideo según Resolución 3389/21 se permite la habilitación a locales amigables con las mascotas los cuales deben cumplir con normativa específica. Gestión de habilitaciones de bromatología en Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).


Las carnicerías y pollerías deben tramitar la habilitación ante el INAC, incluyendo sus áreas anexas.

 

Para habilitar un local ante el Instituto Nacional de Carnes (INAC), es necesario cumplir con una serie de requisitos que aseguren el cumplimiento de normas edilicias y sanitarias, la correcta manipulación, almacenamiento y transporte de productos cárnicos.

Técnicos capacitados y habilitados por INAC para realizar habilitaciones.


Trámite para gestionar la autorización de cualquier elemento publicitario y de propaganda en bienes de dominio privado pero visibles desde el espacio público.

 

Realizamos habilitación de cartelería y toldos en locales comerciales e industriales.

Se presenta para su habilitación ante la Unidad de Contralor Publicidad, Señalética y Comunicación de la IM; rigiéndose por la normativa departamental. Este trámite lo deben realizar todos los locales comerciales que posean elementos de publicidad.



La habilitación local del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Uruguay es un trámite necesario para que empresas de diversos rubros puedan operar legalmente, especialmente aquellas relacionadas con alimentos, cosméticos, domisanitarios, productos médicos y servicios de salud. Este proceso implica la presentación de planos acorde a la normativa vigente y memoria de edificación, entre otros documentos.

La habilitación de bomberos es un trámite imprescindible para prevenir incendios y es fundamental todo comercio, industria y edificio de viviendas.

 

A raíz de los cambios realizados por la intendencia con la Resolución 149/22 es lo primero que se debe gestionar. Dicho trámite no es solo un requisito normativo, sino para cuidar y prevenir incendios. Como técnicos habilitados, especialistas en proyectos contra incendios Unit estamos preparados para diseñar y habilitar cualquier tipo de edificio de viviendas, local comercial o industrial mediante el Decreto N° 372/023.


Trámite a través del cual se concede la habilitación del local comercial en el que se desarrollan diferentes actividades según condiciones reglamentarias de habitabilidad e higiene establecidas en el digesto departamental.

 

Es exigida para cualquier local comercial o industrial. Para gestionar estos trámites se debe contar con profesionales técnicos en la materia. Te ofrecemos un servicio personalizado y una gestión eficiente para resolver tus habilitaciones en menos tiempo.


El Trámite SIME es requerido para la habilitación de locales comerciales e industriales y sus características particulares, como por ejemplo, maquinaria, ventilación, aire acondicionado, estaciones de servicio, GLP, etc.

 

Hacemos proyectos de ventilación y acondicionamiento, cumpliendo con las normativas establecidas por la Intendencia de Montevideo. Gestionamos las habilitaciones correspondientes ante SIME en la IMM, brindando un asesoramiento integral en un proyecto que contempla tecnología e infraestructura.


La Habilitación Bromatológica en Uruguay es requerida por las autoridades municipales para cualquier empresa alimentaria que industrialice, importe, almacene, procese, fraccione, elabore y distribuya alimentos y bebidas, en aras de obtener la inocuidad de los productos que consume la población.

 

Para todo ello y cualquiera sea el tipo de local que maneje productos alimenticios, es necesario contar con la autorización oficial, de acuerdo con la naturaleza del alimento considerado. El no contar con dicha Habilitación es plausible de sanciones y clausura del local comercial por parte de la intendencia competente. Dentro de los requisitos más importantes se destaca presentar según el rubro y tipo de local, Manuales de Procedimientos de limpieza y de “buenas prácticas alimentarias”, Declaración Jurada de residuos sólidos no domiciliarios, entre otros requisitos. Es fundamental también conocer los requerimientos edilicios con que debe contar el local para tener su actividad en forma higiénica y ordenada, y sin riesgo para la salud humana. En Montevideo según Resolución 3389/21 se permite la habilitación a locales amigables con las mascotas los cuales deben cumplir con normativa específica. Gestión de habilitaciones de bromatología en Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).


Las carnicerías y pollerías deben tramitar la habilitación ante el INAC, incluyendo sus áreas anexas.

 

Para habilitar un local ante el Instituto Nacional de Carnes (INAC), es necesario cumplir con una serie de requisitos que aseguren el cumplimiento de normas edilicias y sanitarias, la correcta manipulación, almacenamiento y transporte de productos cárnicos.

Técnicos capacitados y habilitados por INAC para realizar habilitaciones.


Trámite para gestionar la autorización de cualquier elemento publicitario y de propaganda en bienes de dominio privado pero visibles desde el espacio público.

 

Realizamos habilitación de cartelería y toldos en locales comerciales e industriales.

Se presenta para su habilitación ante la Unidad de Contralor Publicidad, Señalética y Comunicación de la IM; rigiéndose por la normativa departamental. Este trámite lo deben realizar todos los locales comerciales que posean elementos de publicidad.


La habilitación local del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Uruguay es un trámite necesario para que empresas de diversos rubros puedan operar legalmente, especialmente aquellas relacionadas con alimentos, cosméticos, domisanitarios, productos médicos y servicios de salud. Este proceso implica la presentación de planos acorde a la normativa vigente y memoria de edificación, entre otros documentos.

Comunicate con nosotros para asesorarte


Enviame tu consulta